QUÉ ES EL ESTADO DE EXCEPCIÓN
LosDerechos fundamentales y humanos están garantizados y protegidos en todo
momento por los Estados, sin embargo, existen situaciones que obligan al
titular del poder ejecutivo con aprobación del congreso a restringir derechos y
garantías de manera temporal. Esta restricción se conoce como estado deexcepción y se realiza mediante decreto suspensivo o restrictivo de derechos.
Hechos
generadores del decreto
Perturbación
grave de la paz pública o que la sociedad está en grave peligro o
conflicto, afectaciones
graves a la Seguridad Nacional; afectaciones graves a la Seguridad Interior y
afectaciones graves a la salud pública o desastres naturales.
La referida suspensión consiste en
limitar el ejercicio
de los derechos y las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida
y fácilmente a la situación; pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por
medio de prevenciones generales y sin que la restricción o suspensión se
contraiga a determinada persona.
El
decreto suspensivo crea el denominado estado de excepción. El territorio
afectado por el decreto puede abarcar la nación o un territorio especifico,
pero siempre será temporal.
De
acuerdo con la Ley Reglamentaria del Artículo 29 Constitucional, en materia de
Suspensión y Restricción de Derechos, la declaración de la suspensión o
restricción de derechos, no suspenderán, el funcionamiento de los poderesconstitucionales del estado, excepto si las condiciones propias al estado de
excepción no permitieran su desempeño fáctico. Además, quienes sufran daños o
perjuicios derivados de ese acto tienen derecho a sr indemnizados.
Es
importante señalar que cualquier decreto suspensivo es revisado de oficio por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, la
que deberá pronunciarse con la mayor prontitud sobre su constitucionalidad y
validez. En caso de decretarse inconstitucional el decreto en estudio, dejará
de tener efectos éste, así como todas sus implicaciones.
De acuerdo con la SCJN esta
disposición constitucional busca la preservación del sistema democrático,
dotando para ello a los Poderes del Estado de tales facultades, ante graves
circunstancias que puedan amenazar la estabilidad de las instituciones y la paz
interior; lo que es indispensable precisamente para la más operativa y óptima
protección de los derechos humanos.
Derechos que se limitan
En
general y dependiendo del motivo generador del decreto los derechos que se limitan
son los siguientes:
- derecho a la libertad y seguridad.
- plazo máximo de detención preventiva
- inviolabilidad del domicilio
- secreto de comunicaciones
- libertad de residencia, circulación y de
entrada y salida del país
- libertad de expresión.
- derecho a comunicación e información veraz.
- derecho de reunión.
- derecho a huelga.
- derecho de trabajadores y empresarios a
adoptar medidas de conflicto colectivo.
Comments
Post a Comment